
Oligospermia: cómo afecta esta condición a la fertilidad masculina
Hay muchas condiciones que pueden afectar el proceso de producción de esperma, así como la calidad del esperma. Comprender estas condiciones y cómo cada una afecta el esperma en el cuerpo masculino puede ayudar a los hombres a abordar mejor las situaciones cuando se les diagnostica una afección en particular, así como a hacer que un hombre sea más consciente de las diversas soluciones que pueden estar disponibles para ayudarlos a superar los problemas. que hacen que sean infértiles.
Algunas condiciones pueden afectar la capacidad del cuerpo para producir espermatozoides verdaderos, mientras que otras afectan ciertas cualidades de los espermatozoides que son vitales para una concepción exitosa.
Algunas condiciones que afectan a los espermatozoides son más comunes que otras. En esta publicación, veremos uno de los problemas más comunes que los hombres tienden a enfrentar cuando se los considera infértiles, que es la oligospermia.
Nos gustaría ofrecer a nuestros lectores una descripción completa de esta afección, incluidos los factores de riesgo y las causas, el diagnóstico de la afección, así como algunas de las opciones de tratamiento y enfoques alternativos a la concepción que se pueden utilizar para garantizar un embarazo exitoso. .
También veremos algunos métodos de prevención que pueden ayudar a reducir el riesgo de que un hombre pueda ser diagnosticado con oligospermia, y veremos lo que un hombre puede esperar cuando descubre que es debido a esta condición que no puede reproducirse.
El papel de los espermatozoides en la concepción
La concepción es un proceso extremadamente complejo que involucra tanto a hombres como a mujeres: cada género desempeña su propio papel en el proceso, y solo cuando ambos pueden contribuir por igual al proceso, el embarazo puede convertirse en una realidad. .
El proceso de concepción y reproducción comienza con éxito con un hombre, o más bien con su esperma. La Autoridad de Fertilidad explica que el esperma producido en el cuerpo de un hombre es una de las partes más importantes del embarazo, y debe viajar a un óvulo en el cuerpo de una mujer y luego atravesar la cubierta protectora. que rodea al óvulo para fertilizarlo.
Según la Clínica Mayo, al analizar la calidad del esperma, hay tres propiedades específicas del esperma masculino que deben tenerse en cuenta. Esto incluye el volumen de esperma, el movimiento de esperma y la morfología de esperma. Los tres factores son igualmente importantes para la posibilidad de concepción.
- Volumen de esperma: este término se refiere al número de espermatozoides contenidos en una eyaculación. Para que los espermatozoides se consideren saludables, deben estar presentes más de 15 millones de células por mililitro de semen que un hombre eyacula durante el orgasmo.
Cuando hay muy pocos espermatozoides en la eyaculación masculina, un pequeño número de «candidatos» puede alcanzar el óvulo en el cuerpo femenino y fertilizarlo.
- Movimiento de espermatozoides. El movimiento de los espermatozoides también es importante en la concepción y describe cuántos espermatozoides se mueven en la eyaculación de un hombre. Más del 40% de los espermatozoides que se encuentran en la eyaculación masculina deben moverse para que los espermatozoides se consideren saludables.
- Morfología de los espermatozoides. Otro factor importante es la estructura de los espermatozoides. Idealmente, los espermatozoides sanos deberían tener una cabeza redonda y una cola más larga.
Este factor en particular no juega un papel tan importante en la calidad del esperma como el movimiento y el volumen de los espermatozoides en la eyaculación masculina, pero aun así debe tenerse en cuenta ya que una mejor estructura permite que los espermatozoides se muevan más fácilmente y penetren el óvulo en la hembra. cuerpo con más facilidad.
Descripción general de la oligospermia
En esta publicación, veremos una enfermedad en particular que puede afectar significativamente la fertilidad de un hombre e incluso conducir a la falla de los anticonceptivos debido al impacto que tiene en la calidad del esperma de un hombre.
Una enfermedad conocida como oligospermia se considera una de las causas más comunes de infertilidad masculina y reduce las posibilidades de una pareja de concebir y convertirse en nuevos padres.
Healthline explica que el término oligospermia se usa para describir una cantidad insuficiente de esperma en la eyaculación de un hombre.
El volumen de semen es uno de los factores más importantes que contribuyen a la fertilidad masculina, como explicamos anteriormente; por lo tanto, es bastante obvio que la oligospermia puede ser bastante desagradable para un hombre y para una pareja que está tratando de ser padres.
Hay muchos factores que pueden contribuir a un recuento bajo de espermatozoides en el semen de un hombre, pero a menudo es difícil identificar exactamente qué podría estar causando esta afección en un paciente masculino en particular sin realizar más pruebas.
Profundicemos en esta condición observando los diversos aspectos relacionados con las causas de esta condición, cómo se puede diagnosticar y tratar, y cómo los hombres pueden implementar ciertos hábitos y cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad de su esperma.
¿Qué causa la oligospermia en una persona?
La oligospermia es una enfermedad que afecta la fertilidad que tiene varias causas potenciales y factores de riesgo asociados con ella. Por esta razón, es importante que un hombre consulte a un profesional para hacer un diagnóstico preciso y someterse a pruebas adicionales para determinar qué es exactamente lo que está causando la oligospermia de un paciente en particular.
Esto ayudará a determinar el mejor enfoque para resolver el problema y potencialmente aumentar el recuento de espermatozoides del hombre.
Algunos factores que pueden causar o contribuir al bajo conteo de espermatozoides en los hombres incluyen:
- Un varicocele es una condición en la que el escroto de un hombre afectado aumenta de tamaño. A su vez, el escroto agrandado afecta negativamente el flujo de sangre a los testículos de un hombre. A su vez, la temperatura de los testículos aumenta, lo que provoca problemas con la producción de esperma. El varicocele es uno de los problemas más comunes entre los hombres diagnosticados con oligospermia, representando el 40% de los hombres diagnosticados con esta condición.
- infecciones Ciertos tipos de infecciones, especialmente aquellas clasificadas como infecciones de transmisión sexual, a veces son la causa de la oligospermia.
- Medicamentos. En algunos casos, se ha descubierto que los medicamentos causan una disminución en el conteo de espermatozoides en los hombres. Algunos tipos específicos de medicamentos que se sabe que promueven la oligospermia incluyen ciertos antibióticos, bloqueadores beta y ciertos tipos de medicamentos que se usan para tratar problemas de presión arterial.
- Temperatura elevada. Así como un varicocele puede aumentar la temperatura de los testículos, muchos otros problemas también pueden provocar un aumento de la temperatura de los testículos de un hombre.
Por ejemplo, si pones un portátil en la zona de la ingle, puede provocar un aumento importante de la temperatura en esta zona. A su vez, esto puede afectar negativamente la producción de esperma.
- Eyaculación retrógrada. Algunos problemas de eyaculación también pueden afectar negativamente la fertilidad y la producción de esperma de un hombre. En particular, se sabe que la eyaculación retrógrada contribuye en gran medida a los problemas de esperma.
- Problemas con las hormonas. Algunos problemas hormonales también pueden afectar la producción de esperma en los testículos. Por ejemplo, una disminución en la producción de testosterona puede afectar negativamente la función de los testículos para producir esperma.
- Obesidad: la obesidad es un factor de riesgo que contribuye en gran medida a los problemas sexuales, así como a la infertilidad. En general, los hombres obesos tienen un conteo de espermatozoides más bajo que los hombres no obesos.
- Alcohol y drogas. Se sabe que el uso de ciertas drogas, como la cocaína y la marihuana, reduce el conteo de espermatozoides en los hombres.
Además, también se ha descubierto que fumar cigarrillos también puede tener un efecto perjudicial sobre la fertilidad de un hombre debido al hecho de que reduce la cantidad de esperma en su eyaculación.
¿La oligospermia causa algún síntoma?
Desafortunadamente, no hay síntomas físicos que puedan indicarle a un hombre que puede estar sufriendo de oligospermia. El único síntoma que puede considerarse una señal de oligospermia es cuando un hombre tiene relaciones sexuales constantemente con su pareja sexual con el fin de reproducirse, pero sin éxito.
Sin embargo, la incapacidad para concebir no indica necesariamente oligospermia, sino que puede ser causada por otra afección médica. También se debe tener en cuenta que un problema de fertilidad no siempre afecta a un hombre, sino que también puede afectar a una mujer en una relación.
Por esta razón, cuando parece que el embarazo no se produjo de forma natural, es importante que la pareja busque el consejo de un profesional de la salud que pueda comprender mejor la situación para ayudar a la pareja a determinar quién sufre de infertilidad y qué es exactamente. causando el problema que están experimentando. .
¿Cómo se diagnostica la oligospermia?
Cuando un hombre y una mujer están tratando de quedar embarazadas, y esto no sucede naturalmente durante el coito, el siguiente paso es ver a un médico, generalmente uno que se especializa en problemas de fertilidad y planificación familiar.
Dicho proveedor de atención médica podrá realizar múltiples pruebas tanto en el hombre como en la mujer para averiguar qué persona en la relación está experimentando problemas de fertilidad e indicar qué condición específica está causando que la persona afectada sea infértil. individual.
Al monitorear los niveles de fertilidad de un hombre, un médico generalmente comienza solicitando una muestra de esperma del hombre. Esta muestra luego se envía a un laboratorio para determinar qué tan saludable es el esperma del hombre.
El laboratorio observará las tres cualidades diferentes de esperma que mencionamos anteriormente en este artículo e intentará identificar un problema con cualquiera de estas cualidades.
Según Mayoclinic, un hombre debe tener alrededor de 15 millones de espermatozoides en cada mililitro de semen que eyacula. Si los resultados de laboratorio muestran que el conteo de espermatozoides de un hombre está por debajo de esta cantidad, se considera que el hombre tiene un conteo bajo de espermatozoides y se le diagnosticará oligospermia.
El diagnóstico de esta condición es el primer paso hacia la realización de ciertas opciones de tratamiento que potencialmente pueden mejorar el recuento de espermatozoides de un hombre y ayudarlo a volverse fértil, lo cual es esencial para que un hombre se reproduzca.
Cabe señalar que hay tres tipos diferentes de oligospermia que se pueden diagnosticar en un hombre. Cada uno varía en severidad; por lo tanto, es importante saber en qué categoría se encuentra un paciente en particular, ya que esto tendrá un gran impacto en si las opciones de tratamiento estarán disponibles para ese hombre. Tres tipos específicos de oligospermia que se pueden diagnosticar en un hombre incluyen:
- La oligospermia leve es cuando el recuento de espermatozoides de un hombre cae entre 10 y 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen.
- La oligospermia moderada es cuando el recuento de espermatozoides de un hombre cae entre cinco y diez millones de espermatozoides por mililitro de semen.
- La oligospermia grave es cuando el recuento de espermatozoides de un hombre cae de cero a cinco millones de espermatozoides por mililitro de semen.
Opciones de tratamiento y soluciones para pacientes con oligospermia
El diagnóstico de oligospermia suele ser muy desagradable para el hombre y también para su pareja sexual, ya que significa que será mucho más difícil concebir un hijo.
Afortunadamente, existen varias opciones de tratamiento y procedimientos que pueden ayudar a los hombres a superar este problema y aumentar su conteo de espermatozoides. Sin embargo, cabe señalar que si a un hombre se le diagnostica oligospermia grave, el tratamiento será mucho más difícil y, en algunos casos, es posible que los procedimientos disponibles no ayuden a restaurar los niveles normales de esperma del hombre.
Antes de discutir el plan de tratamiento apropiado con el paciente, el paciente primero debe someterse a ciertas pruebas.
Por eso es tan importante el diagnóstico de oligospermia. En el momento del diagnóstico, el proveedor de atención médica debe confirmar que el bajo conteo de espermatozoides es la condición real que causa el bajo conteo de espermatozoides del paciente, así como determinar qué tan grave es el problema; esto se hace analizando el conteo de espermatozoides de un hombre y luego colocando su oligospermia en una categoría de la que hablamos anteriormente en esta publicación.
Después de identificar estos factores, el siguiente paso es determinar la causa de la condición del paciente masculino. Este es un paso muy importante para ayudar al profesional de la salud a determinar la mejor manera de tratar esta afección.
El tratamiento que se le dará a un hombre dependerá de la causa subyacente de la oligospermia que se le haya dado.
Los especialistas en fertilidad masculina y medicina sexual [5] explican que algunas de las opciones de tratamiento que se le pueden dar a un hombre dependiendo de por qué padece la afección incluyen:
- Si un hombre sufre de varicocele, es posible que necesite cirugía para tratar el problema.
- Si una infección está causando un recuento bajo de espermatozoides en un paciente masculino, lo que a menudo ocurre en el tracto reproductivo o urinario de un paciente masculino, entonces el proveedor de atención médica puede abordar el problema recetando ciertos antibióticos al paciente masculino para tratar la infección. Cuando la infección desaparece, la calidad de su esperma puede volver a la normalidad.
- En los casos en que un desequilibrio en los niveles hormonales, como un nivel bajo de testosterona, cause problemas con la producción de esperma del paciente, un proveedor de atención médica puede recomendar una terapia hormonal para corregir los niveles hormonales del paciente.
Tenga en cuenta que, en algunos casos, el recuento de espermatozoides no se puede aumentar con las opciones de tratamiento. Esto suele ocurrir con oligospermia más grave y un recuento de espermatozoides extremadamente bajo en un paciente masculino. En tales casos, se pueden ofrecer métodos alternativos de concepción al hombre para ayudarlo a él y a su pareja a convertirse en padres.
¿Qué complicaciones puede causar la oligospermia?
La oligospermia no causa ninguna complicación particular que pueda afectar el bienestar de un hombre, pero cabe señalar que las consecuencias de esta condición pueden tener otras consecuencias para la vida de un hombre, que no necesariamente afectan su salud.
La complicación más obvia puede ser que un recuento bajo de espermatozoides provoque infertilidad. Esto significa que un hombre se considerará infértil y tendrá muchas más dificultades para convertirse en padre en comparación con un hombre con un recuento normal de espermatozoides.
El hecho de que un hombre no pueda reproducirse con éxito también puede afectar su relación con su pareja. Si el hombre tiene problemas de fertilidad y no hay alternativas para hacer posible la concepción, entonces la pareja puede estar dispuesta a elegir semen de un donante o incluso decidir dejar al hombre y buscar a alguien que pueda reproducirse sin ningún problema.
Además, en algunos casos, el bienestar mental de un hombre puede verse afectado por la oligospermia, ya que no puede reproducirse y tiene que pasar por muchas opciones de tratamiento para ayudarlo a recuperar un conteo normal de espermatozoides, sin garantía de que estos tratamientos realmente lo hagan. trabajo – puede ser frustrante.
¿Hay formas de prevenir la oligospermia?
En muchos casos, la oligospermia se puede prevenir. El primer paso para prevenir esta condición es estudiar los factores de riesgo específicos asociados con la enfermedad.
Si un hombre está expuesto a cualquiera de estos factores de riesgo, debería considerar hacer algunos cambios en su estilo de vida para minimizar estos riesgos.
Por ejemplo, si un hombre actualmente fuma cigarrillos y consume cantidades excesivas de alcohol, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol puede ayudar a prevenir la oligospermia.
Un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en verduras, frutas, frutos secos y otros alimentos saludables, así como evitar alimentos poco saludables. Este estilo de vida debe combinarse con ejercicio regular para obtener resultados más efectivos.
Outlook para hombres con oligospermia
El pronóstico para un hombre diagnosticado con oligospermia depende de varios factores, como la gravedad de la afección en un paciente en particular y su causa. Cuanto menor sea el recuento de espermatozoides de un hombre diagnosticado con esta afección, más difícil será tratarla.
Cuando la causa es tratable, como una infección, el pronóstico también puede ser mejor si el paciente recibe el tratamiento adecuado de manera oportuna.
Si los problemas con el esperma de un hombre, como un traumatismo directo en los testículos, son la causa de los problemas de esperma de un hombre, entonces el pronóstico puede no ser tan bueno, o el tiempo que tarda la fertilidad de un hombre en mejorar puede al menos tomar un tiempo significativo. período de tiempo más largo.
Conclusión
El esperma se puede considerar como la esencia de la vida, que es una parte esencial de la concepción. Sin espermatozoides sanos, a menudo se considera que un hombre es infértil; clasificándolo así como incapaz de reproducirse.
Esto puede ser un problema importante en una relación en la que ambos quieren ser padres, pero hay ciertas opciones médicas disponibles para ayudar a los hombres que no se consideran fértiles a mejorar su tasa de fertilidad y potencialmente convertirse en padres, incluso si las condiciones afectan la capacidad de su cuerpo para producir esperma o la calidad del esperma producido en su cuerpo.
En este artículo, analizamos la oligospermia, una afección común que puede conducir a la infertilidad masculina debido al efecto de esta afección en los espermatozoides del cuerpo masculino.
Hemos proporcionado una descripción general completa de qué es la oligospermia, qué causa la afección y cómo los médicos pueden diagnosticar esta afección en un hombre.
También revisamos las diversas opciones de tratamiento que se les pueden presentar a los hombres cuando se les diagnostica oligospermia y analizamos algunos métodos alternativos de concepción que pueden ser útiles si ciertos tratamientos no logran mejorar sus síntomas. La educación sobre esta condición es muy importante, especialmente para los machos que tienen dificultades para reproducirse con éxito.
Saber qué puede causar la afección, así como las posibles soluciones, ayuda al hombre a comprender qué enfoque debe tomar y también puede ayudarlo a identificar los factores de riesgo potenciales en sus vidas que pueden estar contribuyendo a un mayor riesgo de desarrollar oligospermia.